Cómo evitar las cargos escondidos de la TV por cable
Entre todos los cargos ocultos adicionales que afectan a los consumidores estadounidenses hoy en día, ninguno es más común que los cargos de los servicios de TV por cable.
El 69% de los estadounidenses que hayan utilizado servicios de telecomunicaciones en los últimos dos años dicen que han experimentado cargos inesperados, según una reciente encuesta nacional representativa de CR a 2,057 adultos estadounidenses.
“Con la proliferación de cargos adicionales, es casi imposible que los consumidores sepan el costo total de un paquete de cable antes de que queden atrapados en un contrato, y las compañías de cable cuentan con esto”, dice Jonathan Schwantes, consejero principal de políticas de Consumer Reports. “Estos cargos confusos, a menudo con nombres engañosos, siguen aumentando las facturas de los consumidores, incluso si te dan una tarifa promocional”.
Cuando les preguntamos sobre los cargos inesperados, cientos de miembros de Consumer Reports nos dijeron que los cargos de TV por cable aumentaron los cargos mensuales más altos de lo prometido. Consumer Report recibió el número de quejas más altas de la compañía de servicio por cable Xfinity de Comcast, pero los miembros también mencionaron otras compañías.
Y esos cargos pueden ser muy molestos, en parte porque es difícil, aunque no imposible, hacer algo al respecto.
La solución: con el cable, la mejor manera de evitar los cargos es cortar el cable por completo y utilizar servicios de transmisión continua o una antena en su lugar. Para servicios de transmisión continua, aún necesitarás el servicio de Internet, pero, por lo general, implica unos pocos cargos de solo $5 a $10 por mes para alquilar un modem o enrutador. Y puedes evitarlos si compras tu propio equipo.
Para los cargos de telefonía celular, una opción es cambiar a un proveedor, como T‐Mobile, que incluye los cargos en su tarifa básica. Y los proveedores a veces renuncian a los aproximadamente $30 que se cobran cuando cambias de plan o compras un teléfono nuevo, porque a la compañía le interesa que actualices tu móvil.
Otra medida es unirte al esfuerzo de CR para insistir en los precios honestos de los proveedores de telecomunicaciones, que incluyen el costo total del servicio y ningún cargo oculto en la letra pequeña.
Cuando te quejas, ayudas a que te expliquen tu factura. Aquí enumeramos los cargos comunes que puedes ver y, cuando es posible, cómo deshacerte de ellos.
Costo de transmisión de TV: las compañías de cable dicen que esto cubre los costos que pagan a las redes locales, como ABC y CBS. Los precios oscilan entre $4 y $11 al mes.
Recargo por deportes regionales: esto compensa a las compañías de cable por lo que pagan a las redes de deportes regionales, a veces propiedad de las propias compañías de cable. El costo: de $7 a $12 al mes, incluso si no ves deportes.
Cargos de receptor o decodificador: la mayoría de las compañías de cable cobran de $7 a $13 al mes para alquilar las cajas necesarias para recibir las señales. Algunos proveedores, como Optimum y Comcast, ofrecen una aplicación que te permite obtener contenido directamente en un televisor inteligente o dispositivo de transmisión continua sin la caja. O puedes evitar las cajas con un dispositivo como TiVo.
Servicio de DVR: la capacidad de grabar programas puede costar entre $10 y $25 al mes y a menudo es una de las tarifas más altas en una factura de cable. Pero como muchos canales ahora ofrecen repeticiones a pedido de los programas populares, puedes descubrir que puedes vivir sin un DVR.
Cargos administrativos, regulatorios y de recargo adicional bruto: Son cobrados por los operadores de telefonía móvil, estos suelen ser de $1 o $2 por cuenta o línea telefónica. Las compañías dicen que el cargo compensa sus gastos, como los impuestos y los costos regulatorios y legales; en otras palabras, el costo de hacer negocios.
Cargos del servicio universal federal: estos pueden ser hasta del 20% del total de tu factura de teléfono celular, pero son por una buena causa: compensan el costo de la prestación de los servicios de telecomunicaciones a personas con bajos ingresos o que viven en comunidades rurales, así como en escuelas, bibliotecas e instalaciones sanitarias rurales.
Fuente: Consumer Reports