Copa Oro 2017: El Mayor evento de la CONCACAF
La Copa de Oro es el evento de mayor relevancia en el mundo futbolístico de la Confederación Norte Centroamericana y del Caribe de Fútbol (CONCACAF).
Se realiza cada dos años, sin embargo, antes de su creación existían otras competiciones a nivel regional, como el famoso Campeonato de Naciones.
El primer torneo de la CONCACAF fue la Copa CONCACAF en 1963, reemplazando a la Copa CCCF(organizada sólo para países de Centroamérica y las Islas del Caribe) y a la Copa NAFC (organizada sólo para países de Norteamérica y Cuba). El torneo CONCACAF fue realizado hasta 1971. El equipo que conseguía el máximo puesto en la Copa Mundial de Fútbol era considerado el Campeón de la CONCACAF.
El torneo se realiza desde 1991 en los Estados Unidos, a excepción de dos ocasiones (1993 y 2003) en que fue organizado conjuntamente por Estados Unidos y México.
Aquel que salga victorioso en la final, ganará su boleto para la siguiente edición del certamen que reúne a los campeones de cada una de las diferentes confederaciones (Copa FIFA Confederaciones) en las que está dividida la FIFA y que rigen el mundo futbolístico.
Sistemas de clasificación
Zona Norteamericana: Las selecciones de Norteamérica (Estados Unidos, México y Canadá) tienen asegurada su clasificación.
Zona Centroamericana: Las selecciones de los países de Centroamérica la obtienen en la Copa UNCAF.
Zona Caribeña: Las selecciones de los países del Caribe hacen lo mismo en la Copa del Caribe.
Equipos participantes
Rueda el Balón 2017
El 7 de julio da inicio a la Copa Oro 2017 que se lleva a cabo en Estados Unidos.
México, actual campeón de la Copa Oro, es el mayor ganador tras triunfar en siete ocasiones (1993, 1996, 1998, 2003, 2009, 2011 y 2015).
Los partidos se jugarán en 14 sedes: Harrison, Nashville, San Diego, Houston, Tampa Bay, Denver, Dallas, Cleveland, Frisco, San Antonio, San Francisco, Los Ángeles, Filadelfia y Fénix .
Fase de Grupos
Grupo A
7 de julio: Guayana Francesa vs. Canadá. Red Bull Arena, Harrison
7 de julio: Honduras vs. Costa Rica. Red Bull Arena, Harrison
11 de julio: Costa Rica vs. Canadá. BBVA Compass Stadium, Houston
11 de julio: Honduras vs. Guayana Francesa. BBVA Compass Stadium, Houston
14 de julio: Costa Rica vs. Guayana Francesa. Estadio Toyota, Dallas.
14 de julio: Canadá vs. Honduras. Estadio Toyota, Dallas
Grupo B
8 de julio: Estados Unidos vs. Panamá. Nissan Stadium, Nashville
8 de julio: Martinica vs. Nicaragua. Nissan Stadium, Nashville
12 de julio: Panamá vs. Nicaragua. Raymond James Stadium, Tampa Bay
12 de julio: Estados Unidos vs. Martinica. Raymond James Stadium, Tampa Bay
15 de julio: Panamá vs. Martinica. Estadio FirstEnergy, Cleveland
15 de julio: Nicaragua vs. Estados Unidos. Estadio FirstEnergt, Cleveland
Grupo C
9 de julio: Curazao vs. Jamaica. Estadio Qualcomm, San Diego
9 de julio: México vs. El Salvador. Estadio Qualcomm, San Diego
13 de julio: El Salvador vs. Curazao. Sports Authority Field, Denver
13 de julio: México vs. Jamaica.. Sports Authority Field, Denver
16 de julio: Jamaica vs. El Salvador. Alamodome, San Antonio
16 de julio: Curazao vs. México. Alamodome, San Antonio
El torneo se desarrolla dividido en cinco etapas: fase de grupos, cuartos de final, semifinales, partido por el tercer lugar y final.
En la fase de grupos los doce equipos participantes se dividen en 3 grupos de 4 equipos, cada equipo juega una vez contra sus rivales de grupo con un sistema de todos contra todos, los equipos son clasificados en los grupos según los puntos obtenidos en todos sus partidos jugados.
Clasifican a los cuartos de final los dos primeros lugares de cada grupo, así como los dos mejores terceros.
En los cuartos de final los 8 equipos clasificados forman 4 series de dos equipos, los ganadores de cada serie clasifican a las semifinales, los perdedores de las semifinales juegan el partido por el tercer lugar y los ganadores disputan la final del torneo.
MÉXICO
El Gran Campeón
El actual campeón de la Liga MX, Chivas, es la base de la Selección mexicana que participa en la Copa Oro 2017.
Juan Carlos Osorio convocó a 25 jugadores y entre ellos están cinco esperanzadoras figuras: Edgardo Marín, Jair Pereira, Rodolfo Pizarro, Orbelín Pineda y Alan Pulido.
En la lista también aparecen los guardametas Moisés Muñoz, recién incorporado al Puebla, y la gran promesa Jesús Corona del Cruz Azul.
Entre los convocados también destacan los juveniles Carlos Vargas, Javier Salas, Walter Sandoval, Martín Barragán y Miguel Fraga.
Porteros
1- Moisés Muñoz / Puebla
2- Jesús Corona / Cruz Azul
3- Miguel Fraga / Atlas
Defensas
4- Raúl López / Pachuca
5- Luis Rodríguez / Tigres
6- Jorge Torres Nilo / Tigres
7- Jesús Molina / Monterrey
8- Carlos Vargas / América
9- Hedgardo Marín / Chivas
10- Hugo Ayala / Tigres
11- César Montes / Monterrey
12- Jair Pereira / Chivas
Medios
13- Jesús Gallardo / Pumas
14- Jorge Hernández / Pachuca
15- Jesús Dueñas / Tigres
16- Rodolfo Pizarro / Chivas
17- Javier Salas / Atlas
18- Jesús Isijara / Necaxa
19- Walter Sandoval / Santos
Delanteros
20- Orbelín Pineda / Chivas
21- Erick Gutiérrez / Pachuca
22- Elías Hernández / León
23- Martín Barragán / Necaxa
24- Alan Pulido / Chivas
25- Ángel Sepúlveda / Querétaro
La final de la Copa Oro 2017 se disputará el miércoles 26 de julio, en el Levi’s Stadium, el hogar de los 49’ers de San Francisco, escenario que presenció la histórica goleada de Chile a México (7-0), en los cuartos de final de la Copa América Centenario.
JESÚS MANUÉL CORONA RUÍZ
La Promesa
Jesús Manuel Corona Ruíz, mejor conocido por su apodo “Tecatito”, nació el 6 de enero de 1993 en Hermosillo, Sonora, México. Un joven extremo con mucho margen de mejora y que ya ha demostrado que quiere llegar muy lejos en el fútbol.
El amor al futbol de Jesús Tecatito Corona lo tiene hoy en una posición privilegiada. Titular del Twente de la liga holandesa, este año fue convocado para la selección mexicana de Miguel Herrera.
Llegó a la Liga OXXO Hermosillo, en el equipo de Pumas. El ascenso de Corona en el futbol fue notable. Desde su primera temporada fue seleccionado por la Liga OXXO para eventos representativos y a lo largo de su pasó por el fútbol infantil participó en torneos estatales, regionales y nacionales.
Cuando estaba en la secundaria, el pequeño Jesús, junto al equipo de la secundaria general 6 Luis Donaldo Colosio, ganó la Copa Coca Cola en su edición municipal, estatal, regional, nacional y la fase internacional. La gran final fue en el mítico Estadio Maracaná, en Río de Janeiro.
Cuando terminó el torneo de Brasil, muchos buscadores ya le habían puesto el ojo. Incluso el Santos de Brasil tenía ya listo un contrato.
Corona regresó junto al equipo a Hermosillo, donde los recibieron como héroe. El equipo seguía en los festejos cuando ya tenían muchas ofertas para Jesús.
Sin embargo, su gran perseverancia estuvo a punto de ver el final. Apenas días antes del Mundial Sub 17 de Nigeria 2009, pese a que fue parte de todo el proceso de preparación, el entrenador José Luis González China lo dejó fuera de la lista definitiva.
Dos años después, el 7 de agosto de 2010, Víctor Manuel Vucetich lo debutó, con sólo 17 años, en Primera División. Después fue parte del equipo para el Mundial de Clubes de 2012, en el que tuvo una destacada actuación y acudió con la Sub 20 al Mundial de Turquía 2013.
En ese año, el Twente pagó al Monterrey la cláusula de rescisión de contrato y lo llevó al futbol holandés, y a sus 21, recibió su primera convocatoria para el Tricolor. Debutó ante Holanda, el 12 de noviembre, partido en el que dio un pase para gol a Carlos Vela (México ganó 3-2).
¿Por qué Tecatito?
Por cuestiones de mercadotecnia, pues el Monterrey tiene un contrato de publicidad con la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, no le pusieron en la playera el apellido “Corona”, por lo que sólo decía “Jesús C”. El entrenador Vucetich lo tomó con gracia y le puso Tecatito.