DEPRESIÓN Y ANSIEDAD: ¡Rompamos el silencio!

Imagen: Getty Images
La depresión y ansiedad son alteraciones de la salud mental que pueden perturbar tu vida, la de tu hijo, tu hermana, tu madre o una amiga.
Después de mi primer embarazo experimenté una depresión posparto que me clavó un solo pensamiento en la cabeza: mi muerte dejaba huérfana e indefensa a mi bebita… Sin contárselo a mi esposo pasé noches en vela pensando en mi propia muerte, aunque no era mi deceso lo que me atormentaba sino su futuro, no me atrevía a describir mis emociones.
Fueron un par de semanas las que me sentí profundamente abrumada, hasta que un amigo me ayudó a ponerle nombre a esas sensaciones. Sin mucha delicadeza me recordó que estaba viviendo la depresión posparto. ¿Qué? Lo confronté y cuestioné, ¿cómo podía saber él de eso si nunca había tenido un hijo? Él, con mucha seguridad me respondió: “óigase hablar, esa no es usted”. A pesar de los libros que leí en el embarazo, había pasado por alto esa posibilidad y francamente me desarmó. No sé qué pasó en mis hormonas, pero ese día me fui con una paz que poco a poco me hizo ver mi proceso como algo fugaz y efectivamente se alejó.
No hablé con el ginecólogo, no hablé con un psicólogo, no busqué a mi madre ni lo hablé con mi esposo… Mi mejor amigo me hizo poner los pies en la tierra y afortunadamente, pronto dejé de sentir esa opresión que provocaban las ideas, los pensamientos y sentimientos.
Recientemente me enteré de una joven madre que acabó con su vida en ese episodio de depresión posparto. Me aturde pensar cómo llegó a ese momento, imagino que lo que vivía superó sus fuerzas, sus temores fueron más grandes o sus angustias mucho más profundas que su anhelo de vivir para ver crecer a su beba. Sin embargo, desde afuera parecía que “lo tenía todo”.
La depresión y la ansiedad son alteraciones de la salud mental que afectan a niños, adolescentes y adultos, no hacen acepción de personas, raza ni sexo. A nivel mundial, la depresión es la novena causa principal de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes y la ansiedad, es la octava.
Cifras preocupantes
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la depresión es un trastorno mental frecuente que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, la padecen más mujeres que hombres y en el peor de los casos, puede llevar al suicidio.
Los datos no son ajenos a nuestra cultura ni a nuestro círculo cercano. Es decir, en el chat de mamás del colegio puede haber una madre luchando para descifrar el comportamiento errático de su hijo, sin imaginar que puede ser ansiedad o depresión. Estas enfermedades están cerca, pero ocultas.
Es tiempo de hablar
Llegó el momento de romper el silencio para informarnos y derribar todos los argumentos equívocos que tenemos de ellas, hablar con naturalidad puede salvarle la vida a muchas personas que temen buscar ayuda por nuestros prejuicios.
Así como hablamos de los cuidados del cuerpo y el alma, debemos hablar de la salud mental que tiende a alterarse cuando somos bombardeados por los logros de otros, por el balance en rojo de lo que no pudimos alcanzar, por la publicidad que nos satura de aquello que “trae felicidad” y hasta por el síndrome de invierno.
Rompamos el silencio por nuestros hijos, por nuestra propia familia y por nuestras amigas que son víctimas de estas enfermedades.
D’SALUD MENTAL
Por Marly Leonzo De Armas 
Fuente:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression