FIFA: Entre la corrupción y el escándalo
La investigación en curso que está teniendo lugar en la FIFA, debido a múltiples piezas de evidencia, apuntan hacia el escándalo de corrupción más grande de la historia del deporte.
Aquellos que ya se sabe han participado en las formas de corrupción, como el soborno y la extorsión, están siendo procesados y sometidos a investigación. Sin embargo, es deber de la Convención Contra la Corrupción de poner medidas en marcha para evitar otro suceso como el que tenemos hoy. Japón destaca por la creencia de que la forma más eficaz de hacerlo es a través de una regulación de dinero que hace la FIFA, así como a través de políticas que permiten saber que los miembros de la ONU no hacen negocios con organizaciones corruptas.
ANTECEDENTES
– La corrupción se define como “el abuso del poder público para beneficio privado”. Esto es importante recordar al manejar el escándalo de corrupción de la FIFA debido a que la FIFA se ha convertido en una organización muy poderosa desde un punto de vista empresarial en un período muy corto de tiempo.
– Los ingresos de la FIFA se han incrementado de manera exponencial en los últimos 40 años. Después de haber sido creada en el 1900, la Copa Mundial comenzó como un simple, pero popular evento en el que los mejores equipos de fútbol de las naciones compiten por el título del mejor equipo de fútbol del mundo. Aunque habían habido escándalos de juego antes, el hecho que los miembros de la FIFA participaran en actos de corrupción no tenía lugar. Esto cambió una vez que la FIFA se convirtió en una asociación multimillonaria a través de derechos de emisión y las oportunidades de comercialización. Rápidamente, la federación de fútbol de cada país quería beneficiarse de esta medida, y de la forma más eficaz para sacar provecho de los beneficios.
– Actualmente lo que se sabe es que ha habido sobornos relacionados con la Copa del Mundo del 2022, pero las denuncias de corrupción se remontan hasta la Copa del Mundo del 2006. Las federaciones de fútbol de cada país no son los únicos grupos que se benefician de la Copa del Mundo. Las grandes corporaciones como Nike y DirecTV también se benefician enormemente de la Copa del Mundo, debido a los ingresos generados a través de anuncios, medios de comunicación, y la radiodifusión. Por esta razón, las relaciones claves que deben ser examinadas para encontrar una solución son las que existen entre la FIFA y las empresas terciarias, así como las relaciones entre cada país y sus federaciones de fútbol.
SOLUCIÓN
En la actualidad, la forma más efectiva en la persecución e investigación de los acusados en el escándalo de la FIFA, ha sido por ir tras cualquier sospechado de utilizar la moneda del país para cometer actos ilegales. Este método debe ser utilizado continuamente para obtener más información sobre empresas privadas de la FIFA. Sin embargo, a fin de evitar otro escándalo, una reforma debe llevarse a cabo que consiste en un sistema auditable. De esta manera, los beneficios de la FIFA se pueden controlar y se sabrá para qué se están utilizando los ingresos. Si cada nación que es parte de la FIFA mandara a incentivar sus federaciones a participar en un proceso auditable, de prevención de soborno y extorsión, esto podría ser posible. Este sistema consistirá en un proceso en el que las transacciones realizadas entre la FIFA y la federación de cada país tendrían que ir primero a través de dos partes separadas antes de llegar a la parte receptora. Las partes separadas podrían ser un afiliado de las Naciones Unidas o de las federaciones de fútbol de otros países. De esta manera cada federación se mantiene bajo control y funcionarios de la FIFA no serán capases de recibir sobornos. Esto ya es una posibilidad con la UEFA, por lo que la FIFA está obligada a cooperar con la comunidad internacional si se quiere evitar la pérdida de más negocios.
Japón ha llegado a un consenso de que la presión sobre la FIFA, de la comunidad internacional, ayudará a hacer una reforma posible.
Por Gabriel Rosales
Comité: Convención de la ONU contra la Corrupción