Estafas más comunes dirigidas contra inmigrantes en Estados Unidos

Las únicas personas que pueden ocuparse correctamente de sus formularios y sus reuniones son los abogados de inmigración y los representantes acreditados.
Los inmigrantes en Estados Unidos cuando están recién llegados, son blanco fácil de los estafadores.
Las personas que están inmigrando podrían escuchar acerca de varios tipos de estafas:
- Sitios web que son parecidos a los sitios del gobierno de Estados Unidos
- Personas a las que les cobran los formularios y que son gratis.
- Personas llamadas notarios, que cobran cargos pero que no le pueden dar ayuda legal.
Estas estafas pueden quitarle también su oportunidad de inmigrar legalmente.
En Estados Unidos, los notarios no son abogados. No lo pueden ayudar con sus asuntos de inmigración. Le dirán que pueden ayudarlo y que tiene que pagarles.
El gobierno de Estados Unidos autoriza a algunas personas que pueden ayudarlo con los asuntos de inmigración. Estas personas se llaman “representantes acreditados” y son personas que pueden darle consejos legales sobre inmigración al igual que los abogados de inmigración.
Las únicas personas que pueden ocuparse correctamente de sus formularios y sus reuniones son los abogados de inmigración y los representantes acreditados.
A veces, en su comunidad hay gente que tiene experiencia con casos de inmigración. Estas personas podrían hablar con las autoridades del gobierno en su nombre. Esto se llama representarlo, pero estas personas no pueden cobrarle.
Para evitar algunas estafas preste atención a estos consejos:
- No pague por formularios de inmigración. Estos formularios son gratis.
- Busque ayuda en los sitios web del gobierno de Estados Unidos. Hay sitios web que son parecidos a los sitios del gobierno. Controle que el domicilio del sitio web termine en punto gov. Eso significa que es un sitio web del gobierno.
- No le pague a un notario por servicios de asesoramiento legal. Los notarios no lo ayudarán, aunque usted les pague.
- Nunca firme un formulario en blanco. Nunca firme un formulario que tenga información falsa.
- No deje que nadie se quede con sus documentos originales, como su pasaporte o certificado de nacimiento.
- Guarde una copia de todos los documentos que entregue. Guarde una copia de todas las cartas que reciba del gobierno de Estados Unidos.
- Cuando usted entregue sus formularios, le darán un recibo. Se lo dará el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). Guarde el recibo. Lo necesitará para consultar el estado de su solicitud.
Algunas personas estafadas pierden dinero. Pero algunas tienen problemas con su caso de inmigración a causa de la estafa. Un abogado o un representante acreditado pueden ayudarlo a saber cuál es su estatus de inmigración.
Puede reportar lo que le pasó a la Comisión Federal de Comercio.
Llame a la Comisión Federal de Comercio al 1-877-382-4357.
En internet en ftc.gov/queja