Previous Story
La educación de los hijos entre la escuela y el hogar
Aunque culturalmente hemos crecido pensando que los principales responsables de la educación de nuestros hijos son los maestros, es importante entender que nadie reemplaza nuestro trabajo como padres y somos nosotros los primeros y los más importantes educadores de nuestros hijos en cada etapa de sus vidas.
La educación pública gratuita es apropiada para cada niño sin importar su color, raza o capacidad. Sin embargo, como padres, debemos tener en cuenta que si no nos involucramos y nos aseguramos de comprender lo que nuestros hijos aprenden en la escuela, no podremos ser de apoyo para ello, ni podremos asegurar su éxito.
¿Qué hacer?
- Si no hablas Inglés, es tu derecho solicitar un intérprete para estar lo más involucrado posible en la educación de tu hijo/a. No tengas pena ni vergüenza de hacerlo y recuérdale siempre a las personas alrededor que esto lo haces por el bien de tu hijo/a.
- Crea una relación con la maestra de tu hijo/a. Pregúntale cuál es un buen día, hora o medio para comunicarte con ella. No temas hacer preguntas ni pedir respuestas cuando sea necesario.
- Aprende a comunicarte de manera efectiva, y guarda copias de cartas o comunicaciones con la escuela con respecto a tu hijo/a. Si tienes problemas escribiendo o comunicándote, pide ayuda a las muchas organizaciones sin fines de lucro en el área. (Para el suroeste de la Florida, el Centro de Información y Recursos para Padres es la Red de Educación para Padres, y puedes contactarme al (239) 770-2537 si en algún momento tienes dudas de la evolución académica de tu hijo/a en cualquier edad.)
- Participa en los eventos de la escuela, y haz tu mejor esfuerzo por ofrecerte como voluntario/a por lo menos una vez al mes. No solo estarás dando una mano en la escuela, sino que la gente reconocerá y apreciará tu esfuerzo.
¿Cuál es tu obligación como padre?
- Revisa la agenda escolar de tu hijo/a cada día, y ayúdale con las tareas. Si no puedes hacer las tareas, asegúrate de hablar con la maestra para pedirle ayuda.
- Tu hijo/a se educa en casa basado en tu ejemplo y en las reglas y valores de la familia. Enséñale a respetar a los demás, a comunicar sus problemas y angustias, y a confiar en ti, para resolver cualquier problema a tiempo y de forma efectiva.
- Aunque nuestros hijos tienen derecho a educación gratuita adecuada, es importante ser agradecidos y darnos el tiempo de enviar una notita o un detalle expresando nuestro aprecio a quienes lo están ayudando a aprender y crecer: Sus maestros.
- Aunque todos tenemos vidas ocupadas, no te olvides que la mayor prioridad como padre es estar presente en la vida de tu hijo/a. Tu amor y atención harán de él/ella una persona segura de si misma y exitosa en la vida.
Todos nos frustramos, agotamos y sentimos inseguros en esta tarea de criar hijos biculturales y bilingües en un país extranjero, pero así como ellos hacen su mejor esfuerzo como hijos y como estudiantes, tu también haz el tuyo. No solo le estarás ayudando, pero estarás aprendiendo y creciendo junto a ellos en busca de integrarte y avanzar en este país que hoy es el hogar de tu familia.