Presentan plan para resolver problema de licencias para indocumentados
El representante estatal de Colorado Jonathan Singer presentó hoy su plan para resolver los problemas que afectan a la ley de licencias de conducir para inmigrantes indocumentados.
“Quiero que Colorado sea un lugar en el que cada conductor elegible tenga acceso a su licencia de conducir”, afirmó el representante demócrata al presentar su propuesta para facilitar la implementación total de la ley SB13-251.
En su momento, la ley anticipaba que el Departamento de Vehículos Motorizados de Colorado (DMV) abriría por lo menos diez ventanillas en otras tantas oficinas en todo el estado para procesar las licencias para personas sin presencia legal en el país.
Además, la ley exigía que esos servicios se pagasen con un sobrecargo añadido al costo normal de esos trámites.
Sin embargo, en enero de 2015, el Comité de Presupuesto de la Legislatura de Colorado, de mayoría republicana, revocó el permiso de DMV de usar el sobrecargo pagado por los indocumentados para procesar esas licencias, por lo que, sin el presupuesto requerido, sólo quedó abierta una oficina de DMV para indocumentados.
Eventualmente un acuerdo político entre demócratas y republicanos permitió que a la oficina, que ya opera en Denver, se le sume una en el sur de Colorado y otra en el oeste del estado.
Pero, como en total, esas tres oficinas sólo atiendan a 90 personas por día, y como se estima que unas 150.000 personas en Colorado califican para las licencias, la coalición Yo Manejo Colorado, que agrupa a unos 40 grupos comunitarios proinmigrantes, inició gestiones para lograr un aumento en el presupuesto de DMV y para restaurar la funcionalidad que el programa de licencias tuvo entre agosto y diciembre de 2014.
En respuesta a esas gestiones, Singer propuso hoy un proyecto de ley para devolverle al DMV el uso pleno de los fondos recaudados por el pago extra realizado por los indocumentados, y, a la vez, eliminar una cantidad máxima preestablecida en el número de citas diarias.
El proyecto también propone que, según sea el caso, se verifique que el indocumentado interesado ha pagado sus impuestos en Colorado, sea por medio de un número de seguro social o por medio de su número de contribuyente impositivo (ITIN).
Una vez que se eliminen las restricciones presupuestarias aprobadas en 2015 y los límites al número de citas diarias ya no habrá necesidad de procesar las licencias en sólo tres lugares, explicó el legislador.
Dado que la legislatura de Colorado está políticamente dividida (los demócratas controlan la Cámara de Representantes y los republicanos el senado), el futuro de la propuesta de Singer es altamente incierto, a pesar de contar con el respaldo del senador estatal, el demócrata Jessie Ulibarri (autor de la SB13-251) y de dirigentes de organizaciones religiosas y de las fuerzas del orden.
Uno de esos dirigentes, el pastor Wayne Laws, de la Iglesia de Cristo Unida en Aurora, al este de Denver, aseveró que “existen muchas razones por las cuales este proyecto de ley debería ser aprobado”, incluyendo el respeto al “espíritu de aceptación” propio de Colorado y de Estados Unidos.
“Pero la principal razón es que todos debemos ser tratados con dignidad”, indicó el religioso.
“No quiero que haya conductores que tengan miedo de llevar a sus hijos a la escuela por temor a ser arrestados. No se puede conducir con miedo al lugar de adoración o de empleo. Ya es hora de que los políticos dejen de usar a los inmigrantes como peones”, agregó el religioso.
Por su parte, el alguacil Joe Pelle, del condado Boulder, también respaldó la propuesta de Singer, calificándola de “un enfoque de sentido común que mejorará la seguridad de los conductores”.
“Esta propuesta es buena para todos los automovilistas, no sólo para quienes reciben las licencias”, puntualizó.
Para la dirigente Aleida Ramírez, de Juntos Colorado, el grupo que inició las gestiones ante Singer, la licencia es necesaria “para participar más plenamente” en la vida de este estado.
“Desde hace años que vivo aquí, pago mis impuestos y trabajo (aquí). Colorado es mi hogar. Quiero ser capaz de llevar a mis hijos sin miedo y sé que muchos otros comparten ese deseo”, concluyó.
Fuente: miami24horas.com