Remedios naturales contra la depresión

Investigaciones médicas señalan que personas con desórdenes mentales de todo tipo, experimentaron una notable mejoría cuando se les suministró suplementos de omega-3, un ácido graso esencial que se encuentra en especial en los pescados azules y en las nueces.
La depresión, en sus distintos grados, es una enfermedad cada vez más extendida cuyo tratamiento requiere ayuda médica y psicológica. El desánimo y malestar podría afectar a cualquier persona.
Según especialistas, esta condición quita las fuerzas hasta para moverse. Antes de caer en la tristeza y la ansiedad, es necesario buscar remedios naturales que mantengan al afectado en movimiento y emprender nuevas actividades. Practicar yoga, acudir regularmente al gimnasio y optar por salidas caseras son buenas alternativas.
Manténgase en movimiento
El ejercicio es fuente de salud física, pero también psíquica. Por ello es importante ejercitase y caminar lo más posible. Expertos aconsejan que la depresión es la excusa perfecta para cambiar la tabla habitual de gimnasia por una que exija más concentración y lleve a fijar otros objetivos.
La natación, el deporte por excelencia, tiene entre sus muchas virtudes un gran efecto calmante. Si estas disciplinas se practican al aire libre mejor. Manejar bicicleta, patinar, correr o pasear son las mejores alternativas.
Varios psicólogos en le mundo coinciden en que el baile y los deportes son dos remedios excelentes para ayudar a la personas a salir del aislamiento.
Relajación y meditación
El yoga y el tai-chi son ejemplos de prácticas milenarias cuyo objetivo es reforzar los lazos de comunicación entre la mente y el cuerpo.
Los movimientos lentos del tai-chi y las posturas o asanas del yoga crean en el cuerpo y la mente corrientes de energía. Estos ejercicios ayudan no sólo a corregir malas posturas y a mejorar la salud, sino que también tienen un gran poder para mitigar la ansiedad y despertar el optimismo. La meditación es otra práctica milenaria y universal que ayuda a poner la mente en blanco.
Alimentos que ayudan
Los alimentos con alto contenido de omega-3 y vitamina B actúan como fuentes de alegría. Investigaciones médicas señalan que personas con desórdenes mentales de todo tipo, experimentaron una notable mejoría cuando se les suministró suplementos de omega-3, un ácido graso esencial que se encuentra en especial en los pescados azules y en las nueces.
El grupo de vitaminas B son imprescindibles para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Están presentes en alimentos como cereales, legumbres, huevos, carnes y vegetales verdes. La carencia de estas vitaminas en el organismo provoca, entre otros, cansancio y desánimo. Los dulces también alientan.